Son muchos los que cada año se ponen la mochila a la espalda y deciden hacer cualquiera de las rutas que existen para hacer el peregrinaje hasta Santiago de Compostela. El Camino De Santiago Francés es uno de los más famosos ya que recorre alrededor de 802 kilómetros.
Este gran camino nos llevará a conocer los increíbles paisajes pirenaicos del norte de España, pasando por los campos de cereal y viñedos hasta llegar a Santiago de Compostela. Si algo destaca de este camino es la cantidad de pueblos medievales, monumentos históricos y gastronomía típica de cada provincia por la que se cruza. Sin duda son algunos de los grandes atractivos que tiene hacer esta ruta del camino Francés.
El Camino de Santiago Francés comienza en Saint-Jean-de-Port y entra hacia la Comunidad Autónoma de Navarra por los Pirineos, concretamente lo hace a través de Roncesvalles. A continuación queremos mostrados todas las etapas de este camino con los kilómetros totales que se hacen desde un punto a otro hasta terminar en Santiago.
CONTENIDO DEL POST
Etapas del Camino de Santiago Francés
1- Etapa Saint-Jean-Pied-de-Port – Roncesvalles
El punto de comienzo de este Camino de Santiago Francés y donde podremos experimentar el cruzar la frontera de Francia a España. Una primera etapa larga y dura que consta de 24,7 kilómetros.
2 – Etapa Roncesvalles – Zubiri
Segunda etapa de este Camino Francés donde nos espera una ruta llana y donde podremos disfrutar de llanuras y praderas. Antes de llegar a Zubiri habrá que bajar un empinado descenso entre pinos que hará la etapa muy interesante. Serán 21,5 kilómetros de etapa.
3 – Etapa Zubiri – Pamplona
Esta etapa esconde muchos puentes. Por ello es una de las más conocidas y bonitas de todo el camino. Desde Zubiri llegaremos hasta la primera ciudad de la ruta, la maravillosa ciudad de Pamplona. La etapa consta de 20,4 kilómetros
4- Etapa Pamplona – Puente la Reina
Otra de las etapas más duras pero a la vez bonitas. Dejamos Pamplona para llegar a una de las poblaciones más famosas del Camino de Santiago, Puente de la Reina. El camino se desarrolla entre cultivos de cereal y las alturas del Alto del Perdón. Al bajar es muy común encontrarse con peregrinos que llegan desde el Camino Aragonés. Esta etapa tiene 24 kilómetros.
5 – Etapa Puente la Reina – Estella
Etapa medieval en toda regla. Entre puentes medievales, viñedos y cultivos de cereales ponen rumbo los peregrinos hasta Estella. 22,6 kilómetros de pura historia para disfrutar.
6 – Etapa Estella – Los Arcos
Una etapa de 21,8 kilómetros nos espera desde Estella hasta Los Arcos. Viñedos y olivares serán testigo del paso de los peregrinos. Una ruta larga en la que no encontraremos muchas poblaciones.
7 – Etapa Los Arcos – Logroño
De nuevo tendremos que adentrarnos en una etapa larga. Ni más ni menos que 28 kilómetros separan Los Arcos de Logroño. Llegamos así a la segunda ciudad de este Camino de Santiago Francés. Adios a Navarra donde hemos recorrido alrededor de 140 kilómetros y nos adentramos en La Rioja.
8 – Etapa Logroño – Nájera
Salimos de Logroño donde nos encontraremos con un gran paisaje lleno de viñas y árboles frutales. Pasaremos por las localidades de Navarrete y Ventosa hasta llegar a Nájera. Esta ruta es una de las más largas también con 30,4 kilómetros de distancia.
9 – Etapa Nájera – Santo Domingo de la Calzada
Esta ruta hace que nos vayamos haciendo una idea de lo cerca que nos encontramos de Castilla. La llegada a Santo Domingo de la Calzada hace que nos adentremos en una historia la cual cuenta que una gallina cantó justo después de ser asada. Curioso, ¿verdad? Esta etapa consta de 21 kilómetros.
10 – Etapa Santo Domingo de la Calzada – Belorado
Al dejar Santo Domingo de la Calzada, ponemos rumbo a Castilla y León. El Camino de Santiago Francés empieza a caminar por los grandes paisajes de la meseta castellana. 22,7 kilómetros separan una localidad de otra.
11 – Etapa Belorado – San Juan de Ortega
Esta etapa consta de 24 kilómetros donde cruzaremos por las localidades de Tosantos, Vaillambistia, Espinosa del Camino y Villafranca de Oca. Esta ruta tiene grandes subidas que harán llegar hasta San Juan de Ortega.
12 – Etapa San Juan de Ortega – Burgos
Llegamos a nuestra tercera ciudad de este Camino de Santiago Francés. Nos adentramos en la histórica ciudad de Burgos. 26,6 kilómetros nos separa desde San Juan de Ortega. La grandiosa Catedral de Burgos nos da la bienvenida.
13 – Etapa Burgos – Hornillos del Camino
Una etapa más corta que muchos peregrinos agradecen. Dejamos Burgos para llegar hasta Hornillos del Camino. Tan solo 19,8 kilómetros separan un punto de otro. Las casas de piedra de los pueblos de Rabé y Hornillos le dan un toque cultural muy interesante.
14 – Etapa Hornillos del Camino – Castrojeriz
Ruta donde no encontraremos arbolado para resguardarnos de un clima caluroso si decidimos hacer la ruta en verano. Nos maravillaremos con el patrimonio monumental de Castrojeriz, localidad donde termina esta etapa que consta de 20,6 kilómetros.
15 – Etapa Castrojeriz – Frómista
Nos adentramos en la tierra de los cereales. Esta ruta tiene 25,4 kilómetros de distancia y casi ponemos pie y medio en Palencia. Sin duda es una de las etapas favoritas de muchos peregrinos.
16 – Etapa Frómista – Carrión de los Condes
Desde Frómista ponemos rumbo hasta la iglesia – fortaleza de Santa Maria la Blanca, historia de los templarios que harán que te adentres en su historia nada más terminar esta etapa de 19,6 kilómetros.
17 – Etapa Carrión de los Condes – Ledigos
Caminaremos sin encontrar ninguna población durante 17 kilómetros. Esto será desde Carrión hasta Calzadilla de la Cueza. Desde esta ultima población hasta Ledigos andaremos durante 23,4 kilómetros.
Viaja asegurado con Intermundial
18 – Etapa Ledigos – Sahagún
Esta ruta sin duda es una de las más cortas de todo el Camino de Santiago Francés, 16,2 kilómetros. Pasearemos por los últimos pueblos de Palencia para llegar hasta León, la cual es la provincia que tiene más kilómetros de todo el Camino de Santiago. Hasta un total de 214,5 kilómetros.
19 – Etapa Sahagún – El Burgo Ranero
De nuevo una ruta corta que dura solo 17,8 kilómetros. Aquí tendremos que elegir entre dos rutas para llegar a El Burgo Ranero o Calzadilla de los Hermanillos.
20 – Etapa El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas
Por una gran arbolada seguiremos caminando por la provincia de León hasta Mansilla de las Mulas. 18,8 kilómetros es el total de esta etapa justo antes de llegar a la ciudad de León.
21 – Etapa Mansilla de las Mulas – León
Siguiente la carretera N-601 hasta el Puente Villarte, caminaremos cerca de la nacional para llegar finalmente hasta la gran ciudad de León. Esta etapa consta de 19,7 kilómetros.
Si quieres saber cómo cambia tu forma de pensar el hacer el Camino De Santiago haz click en el siguiente enlace donde te lo cuento en un artículo.
22 – Etapa León – Villadangos del Páramo
Después de admirar una y mil veces la imponente Catedral de León, ponemos rumbo a Villadangos del Páramos. 21 kilómetros separan la ciudad leonesa de esta localidad la cual alcanzaremos siempre caminando cerca de la N-120.
23 – Etapa Villadangos del Páramo – Astorga
Caminando por esta nueva etapa de 28,9 kilómetros, pasaremos por San Martín del Camino. Disfrutaremos también de un paisaje agrícola hasta llegar hasta el final de etapa en Astorga.
24 – Etapa Astorga – Rabanal del Camino
Si nos hablamos enamorado de las Catedrales de Burgos y León, la Catedral de Astorga no es menos. Para seguir con nuestro Camino de Santiago Francés nos internaremos por la comarca de la Maragatería. Desde Astorga hasta Rabanal del Camino nos separarán 21,2 kilómetros.
25 -Etapa Rabanal del Camino – Ponferrada
Llegamos a la máxima altitud sobre el nivel del mar que estaremos si realizamos el Camino Francés. La Cruz de Ferro está clavada a 1.500 metros y los peregrinos han sido los que la han ido construyendo piedra a piedra. Esta ruta es de las más largas ya que consta de 35,2 kilómetros y en ella nos adentramos ya en El Bierzo, donde llegaremos a Ponferrada.
26 – Etapa Ponferrada – Villafranca del Bierzo
Ruta que separa Ponferrada y Villafranca del Bierzo con 24,9 kilómetros de por medio. Alcanzamos la hoya del Bierzo para seguir conociendo localidades acostumbradas al paso de los peregrinos que desean llegar hasta Santiago de Compostela.
27 – Etapa Villafranca del Bierzo – O Cebreiro
En esta etapa abandonamos Castilla y León para poner pie por primera vez en Galicia. Para muchos es un momento super especial Kylo celebran felizmente. Aún así debes de saber que esta ruta es dura debido a que se desarrolla entre montañas, lo cual supone un duro esfuerzo. 26,3 kilómetros separan Villafranca del Bierzo de O Cebreiro.
28 – Etapa O Cebreiro – Samos
Volvemos a las etapas largas y desde O Cebreiro hasta Samos deberemos de caminar 30,8 kilómetros. Recuperándonos un poco de la jornada anterior, esta etapa nos vuelve a poner a prueba alcanzando el monte Area en Galicia.
29 – Etapa Samos – Sarria – Portomarín
Sin duda una alegria inmensa recorre tu cuerpo cuando sabes que desde Sarria hasta Santiago de Compostela hay tan solo 100 kilómetros. Etapa de 30,7 kilómetros en los que disfrutaras del arte románico, puentes medievales y pasarelas turísticas.
30 – Etapa Portomarín – Palas de Rei
Desde Portomarín en Lugo, caminaremos durante 25,7 kilómetros hasta Palas de Rei. Disfrutar del ascenso al monte San Antonio está totalmente complementado con el gran arte románico de iglesias y hospitales antiguos de peregrinos.
31 – Etapa Palas de Rei – Arzúa
Una etapa larga donde aprovecharemos para dejar la provincia de Lugo y llegar hasta La Coruña. 28,9 kilómetros separan Palas de Rei de Arzúa donde por el camino podremos conectar tanto con el Camino Primitivo como con el Camino del Norte. Dormir en Arzúa y prepararse para la siguiente etapa que se presenta bastante dura.
32 – Etapa Arzúa – Monte do Gozo
Alojarse en Arzúa es siempre una buena opción, piso da Empegada es una buena prueba de ello. Nos permite descansar para afrontar la penúltima etapa del Camino Francés. 34,1 kilómetros separa Arzúa de Monte do Gozo, una larga caminata entre las últimas manchas de eucaliptos y también robles.
33 – Etapa Monte do Gozo – Santiago de Compostela
La etapa más corta de todas y la última. Después de andar etapas de 30 kilómetros, esta ruta entre Monte do Gozo y Santiago de Compostela la cual tiene solamente 4,1 kilómetros parece un pequeño paseo. De esta manera podremos llegar a la misa del peregrino y también tener tiempo suficiente para disfrutar de la ciudad.
Esperamos que este artículo sobre las etapas del Camino De Santiago Francés os sirva de referencia para el peregrinaje y os ayude a convenceros de que hacer el Camino De Santiago es una experiencia única que se debería hacer al menos una vez en la vida.
¿Habéis hecho este camino? ¿Qué os pareció? Nos encantaría que nos contarais vuestras experiencias al haberlo hecho.
Conoce las 5 cosas que todo viajero puede hacer cuando vistes Galicia
PLANIFICA TU VIAJE
Encuentra los mejores vuelos entrando aquí.
Encuentra los mejores hoteles entrando aquí.
Alquila tu coche al mejor precio entrando aquí.
Seguro de viaje Intermundial, aprovecha tu 20% de descuento aquí.
Los mejores tours entrado aquí.
Reserva tu apartamento Airbnb y llévate 34€ de descuento aquí.
Pide tu tarjeta Bnext, llévate 5€ y no pagues comisiones en tus viajes aquí.
Es un gusto pasar por cada una de las paradas del Camino de Santiago, además cada vez descubres cosas diferentes y es un placer conocer a tanta gente maravillosa.
Totalmente de acuerdo. El Camino De Santiago es una experiencia 100% recomendada. ¡Saludos!