Hoy en el Blog de los Yuyis queremos hablar sobre uno de los barrios más importantes y bonitos que hay en Granada, queremos enseñaros que ver en el Albaicín para que vuestra visita a nuestra Granada sea más completa y no os vayáis sin conocer todos y cada uno de los rincones con encanto que tiene este barrio granadino.
No os vamos a enseñar solo los sitios más conocidos, si no que también queremos enseñaros algunos secretos que muchas veces solo conocemos los granadinos como buenos locales que somos. Si algo nos gusta, es ver como todo viajero se va de Granada enamorado y con muchas ganas de volver, así que vamos a daros más razones para venir y otras cuantas más para volver ¿os parece?.
Si preguntamos a la gente qué os lo que más gusta de Granada, automáticamente suelen decir la «Alhambra» y oye, es verdad es una maravilla de monumento. Pero también es verdad que a todos los que preguntamos nos dicen «perderse por el Albaicín» y no nos extraña para nada. Si nosotros solemos hacerlo casi semanalmente, ¿no lo vamos a recomendar para aquellos que vienen un fin de semana? pues claro que sí.
Pero ¿qué es el Albaicín? ¿dónde se encuentra en Granada? ¿Por qué enamora tanto? Empecemos hablando un poco sobre la historia del barrio del Albaicín.
CONTENIDO DEL POST
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL BARRIO DEL ALBAICÍN
Si al Albaicín y a Granada se les conoce como territorios Nazaríes es por es que en el siglo XI llegaron a estas tierras la primera corte musulmana, la corte Zirí. Estos se asentaron principalmente en dos lugares muy destacados tanto en aquella época como hoy en día, en el barrio del Albaicín y la Alhambra. Después se fueron sumando zonas como el barrio del Realejo y la Plaza Bib-Rambla, en el centro de la ciudad.
El barrio del Albaicín de Granada tuvo vital importancia durante todo el reinado musulmán en la península pero en especial durante los últimos años de reinado nazarí en Granada, donde tenía una gran población de más de 40.000 habitantes así como 3o mezquitas. Todavía hoy en día es posible visitar algunas de ellas.
Se empezaron a crear las famosas residencias árabes llamadas «Carmenes», que son casas bastante amplias con un gran muro que las separaba de las calles, con un interior en el que se pueden encontrar huertos y jardines llenos De Fuentes y flores. Sin duda hoy en día es uno de los mejores planes que ver en el Albaicín.

Además los árabes crearon y edificaron otra de las construcciones más características e importantes sobre el agua que se hicieron aquellos años, los aljibes. A través de ellos canalizaron todo el barrio para que llegara agua potable y hoy en día pasear por el Albaicín es encontrarte con muchos de ellos.
Finalmente, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes el barrio del Albaicín sufrió grandes cambios, se empezó a destruir mezquitas árabes y las casas y carmenes empezaron a ser habitadas por los cristianos.
si el Albaicín fue importante en época musulmana, la Provincia de Granada no lo fue menos. Podréis encontrar restos árabes por todo el territorio granadino que hará ver toda la importancia y larga estancia que tuvo el reinado nazarí en Granada.
✅ Desde luego no solo es recomendable visitar el barrio del Albaicín, podréis hacer una escapada para conocer el barrio del Sacromonte, otro de los barrios más famosos de Granada que sin duda recomendamos visitar debido a su cercanía con esta histórica zona de Granada.
SITIOS IMPRESCINDIBLES QUE VER EN EL ALBAICÍN
Antes de comenzar la visita a todos estos sitios que ver en el Albaicín, recomendamos siempre llevar ropa cómoda porque si algo hay en este barrio son cuestas y calles empedradas. Una buena ruta por el Albaicín te puede llevar un día entero al menos así lo vemos nosotros, también puedes dividir la visita en dos días para mezclarla con otros lugares que ver en Granada.
El paseo de los tristes de Granada
Para mucho no formará parte del barrio del Albaicín pero lo cierto es que (para nosotros) este barrio comienza desde Plaza Nueva, por lo que el paseo de los tristes de Granada es el comienzo al histórico barrio del Albaicín. También desde este punto comienzan muchos de los mejores free tour para hacer en Granada, por supuesto el Albaicín es visita obligada.
En este paseo encontraremos el río Darro, el cual baja por esta calle para encontrarse con el río Genil, en el centro de la ciudad. Si algo bonito tiene este paseo es que está lleno de ambiente, bares y lugares históricos, por no hablar de lo que encontraremos si alzamos la vista, la gran Fortaleza Nazarí de la Alhambra. Podemos decir que pasear por el paseo de los tristes es estar en mitad del Albaicín y Alhambra.
En este paseo podréis encontrar museos de Granada importantes como la Casa de Zafra y el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, ubicado en la Casa de Castril.
¿Por qué se llama paseo de los tristes? Resulta que por este camino se dirigían hasta el cementerio de Granada (ubicado detrás de la Alhambra) todos los cortejos fúnebres, dejando así un ambiente triste y gris que para nada tiene que ver con el que tiene ahora.

Casa de Zafra
La Casa de Zafra la encontraremos a mitad si caminamos por el paseo de los tristes, lo único que tendremos que adentrarnos por unas callejuelas que ya te hacen ver cómo será la visita al Albaicín.
Hoy en día nos encontraremos el Centro de Interpretación del Albaicín donde encontrarás mucha información sobre su historia y su gran valor que tuvo en tiempos árabes. La Casa de Zafra se construyó en el siglo XIV por alguna familia importante del Reino Nazarí y sirvió de acogida para todos los musulmanes que iban siendo desterrados del Albaicín. Debido al gran número de personas que pedían ayuda tuvieron que elevar algunos pisos más para acoger a todas las personas.
Es un bonito lugar para conocer el pasado nazarí del barrio del Albaicín y una gran puerta de entrada a este histórico barrio. Recomendamos hacer una parada que no durará más de 1 hora aproximadamente.
El precio de la entrada a la Casa de Zafra es de 3 euros por persona.
⏰ El horario de la Casa de Zafra es 09:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 (verano) – 10:00 a 17:00 (invierno)

🏨 Desde el barrio del Albaicín podrás encontrar los mejores alojamientos con vistas a la Alhambra, como los que te recomendamos en este post.
La Casa de Zafra entra dentro de la tarjeta turística Granada Card.
Parroquia de San Pedro y San Pablo
Siguiendo el paseo de los tristes llegaremos hasta la Parroquia de San Pedro y San Pablo la cual tiene un estilo mudéjar y renacentista y construida en el siglo XVI durante los años 1559 y 1567. Sin duda es una de las iglesias históricas de Granada que recibe muchas visitas anuales debido a su gran enclave (recuerda, entre el Albaicín y la Alhambra).
La Parroquia de San Pedro y San Pablo es un sitio ideal para disfrutar de la Semana Santa de Granada la cual fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009.
En la misma calle pero enfrente de esta bonita iglesia, podremos encontrar el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, el cual merece mucho la pena visitar.
Palacio de los Córdova
Uno de los lugares más bonitos de Granada y que a la vez no es tan conocido por los viajeros que viene de fuera es el Palacio de los Córdova, sí con V. Fue construido durante los años 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas y en 1960 fue trasladado hasta la Cuesta del Chapiz que separa el Albaicín y Sacromonte.
El Palacio de Los Córdova es uno de los edificios más impresionantes en lo que arquitectura histórica se refiere. Una gran portada renacentista que hace de presentación ante un interior con elementos de estilo gótico y mudéjar. Alrededor de este edificio podremos encontrar unos bonitos jardines que hoy en día sirven como recuerdo a la historia árabe y celebraciones de grandes eventos.
Visitar el Palacio de Los Córdova es gratuito.
⏰ El horario para conocer el Palacio de los Córdova es de Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00.
Carmen de la Victoria
Como hemos hablado antes en la historia, un Carmen es una vivienda típica de Granada donde los jardines y las huertas cobran un gran protagonismo. En la cuesta del Chapiz podemos entrar el Carmen de la Victoriaque data del siglo XIX y está abierta al público.
En la actualidad este Carmen está gestionado por la Universidad de Granada y es utilizado como residencia de invitados. Podrás conocer una de las casas típicas del Albaicín así como de Granada que comparten protagonismo junto a las casas cuevas del Sacromonte.
Si quieres saber cómo se vivía antiguamente en este barrio sin duda tienes que incluir el Carmen de la Victoria en tu planning sobre qué ver en el Albaicín.
Descubre que hacer en el Albaicín durante tu visita
Mezquita Mayor de Granada
Para nosotros es uno de los secretos que ver en el Albaicín. La Mezquita Mayor de Granada está situada en un enclave espectacular, justo al lado del Mirador de San Nicolás. Si bien no es tan turístico como el famoso mirador, también ofrece unas vistas a la Alhambra y Sierra Nevada que enamoran. De hecho aconsejamos disfrutar de las vistas desde esta Mezquita antes que en el Mirador de San Nicolás, tiene mucha menos afluencia de gente y es más tranquilo
La Mezquita Mayor de Granada es un templo islámico que se inauguro en el año 2003 siendo esta la primera Mezquita que se ha construido en Granada 500 años después del reinado árabe. En su interior podremos encontrar 3 elementos donde diferenciaremos los jardines, la sala de oraciones y el Centro de Estudios Islámicos.
En esta Mezquita encontraremos un alminar (torre de las Mezquitas árabes) donde en su interior hay un mosaico con una inscripción donde se puede leer lo siguiente: «No hay más Dios que Allah, Muhammad (Mohoma), es el mensajero de Allah». Estás torres alminar pueden ser reconocidas en muchas casas y edificios diferentes en el barrio del Albaicín, la herencia árabe sigue muy presente.
⚠️ Por cierto, ¿Sabes cuáles son las torres de la Alhambra de Granada y cuántas hay en total? Hace poco escribimos muy interesante sobre ello.

Placeta de San Miguel Bajo
La Placeta de San Miguel Bajo es una parada perfecta para descansar después de una buena ruta sobre todo lo que hay que ver en el Albaicín. En ella encontréis varios bares y restaurantes donde podréis degustar la gastronomía típica granadina, por supuesto sus famosas tapas.
Aquí encontraréis también una de las iglesias más bonitas del Albaicín (y no es porque nosotros nos casáramos aquí jeje). La Iglesia María Santísima de la Aurora y San Miguel Bajo, la cual se consagró como Parroquia en el año 1501 sobre los restos de una antigua Mezquita árabe. Esta famosa iglesia de Granada tiene un estilo mudéjar con algunos toques renacentistas y es sede de una de las Hermandades de Semana Santa más populares en Granada, «La Cofradía de la Aurora».
Se puede subir hasta su torre para contemplar unas vistas muy bonitas del Albaicín y la Alhambra. Si quieres subir a la torre de la Iglesia de San Miguel Bajo se solicita un pequeño donativo de 2 euros para ayudar al mantenimiento de la misma.

Plaza Larga
Si hablamos de plazas bonitas en el Albaicín no podemos olvidarnos de Plaza Larga. Su increíble ambiente, y sus números bares de tapas es otra de las plazas ideales para hacer un descanso en tu visita al Albaicín de Granada.
En Plaza Larga también podréis ver el Arco de las Pesas, una de las primeras puertas en recodo que se construyeron como punto de acceso a la muralla Zirí. Si cruzas esta puerta desde Plaza larga podrás llegar en pocos metros hasta la Plaza de San Miguel Bajo.
¿Una cafetería en el Albaicín? te recomendamos la cafetería Casa Pasteles, ubicada en la misma Plaza Larga es una de las cafeterías más visitadas del barrio granadino no solo por viajeros y turistas si no por los mismo granadinos. Nuestro paseo por el Albaicín siempre requiere de una parada en esta cafetería para disfrutar de un buen café acompañados de unos pasteles ricos.
Puerta de Elvira
Ya en el bajo Albaicín, bajando la cuesta de la alhacaba desde Plaza Larga, llegaremos hasta la Puerta de Elvira, otro de los lugares históricos más importantes que ver en el Albaicín.
La Puerta de Elvira es una de las puertas – fortalezas más antiguas ya que se han encontrado escritos donde hablan de esta que datan del siglo IX. Su nombre viene de que esta puerta era uno de los accesos más importantes hacia el Albaicín desde el camino de Medina Elvira. En la Actualidad podemos encontrar un arco de herradura exterior de época nazarí y está declarado Monumentos Históricos Artístico Nacional desde el año 1896.

La Caldeleria de Granada
Sin duda una de las calles más famosas de Granada y que hay que ver en el Albaicín. La calle Caldelería es también conocida como «la calle de las teterias» donde podremos encontrar muchas tiendas de artesanía árabe. Sirve de conexión directa entre Granada y el Albaicín, ya que si subes desde la calle Elvira podrás llegar hasta la Placeta de San Gregorio.
Es una calle con mucho ambiente, donde recomendamos pararse a tomar un té con dulces típicos o algún crepe. Si no has probado nunca una «shisha» en esta calle será el momento ideal teletransporte hasta Marruecos. Como veis la tradición musulmana sigue muy viva en el barrio del Albaicín.
¿Te gusta hacer fotos para Instagram? 🤳 Mira este post sobre sitios de Granada instagrameables.

Miradores en el Albaicín
Y para terminar esta lista de que ver en el Albaicín no nos podemos olvidar de sus bonitos miradores. Como sabéis, Granada es famosa por tener lo miradores más bonitos de Andalucía. A continuación os queremos dejar 5 miradores en el Albaicín los cuales creemos que son imprescindibles para cualquier lista sobre qué hacer en Granada. ¡No os arrepentiréis de visitarlos!
- Mirador de San Nicolás: El mirador más famoso de Granada es el Mirador de San Nicolás y sin duda las vistas que tiene hacia la Alhambra hace justicia de ello. En este mirador fue donde Bill Clinton (por entonces presidente de Estados Unidos) dijo que había presenciado la puerta de sol más bonita del mundo.
- Mirador de los Cavajales: Si os decimos la verdad, aún siendo granadinos, este mirador ubicado en pleno Albaicín no lo conocíamos hasta hace pocos años. Esta ubicado en la Placeta de los Carvajales y para llegar hasta él tendrás que callejear por el barrio granadino. La vista a la Alhambra es más baja que en otros miradores pero no por ello deja de ser menos bonita.
- Mirador de San Miguel Alto: Este mirador es nuestro favorito. El mirador de San Miguel Alto tiene una vista sobre el Albaicín, la Alhambra y la ciudad de Granada. Vamos, que solo Sierra Nevada está por encima. Recomendamos terminar el día en este punto porque los atardeceres (y sin desprestigiar al Presidente de Estados Unidos) son los más bonitos de Granada y el mundo entero.
- Mirador de la Lona: Se encuentra muy cerca de la Plaza de San Miguel Bajo y aunque no encontraréis visitas a la Alhambra, podréis apreciar gran parte de la ciudad. Algunos de los lugares turísticos de Granada se pueden contemplar desde el mirador de la Lona.
- Mirador de San Cristobal: Ubicado en el alto Albaicín, el mirador de San Cristobal es el segundo más alto de todos los que hemos recopilado en esta pequeña lista de miradores de Granada. Desde él podréis ver una gran vista panorámica a la ciudad de Granada, Alhambra y la muralla Zirí. Está perfectamente acondicionado para que puedas quedarte un tiempo contemplando uno de los grandes atractivos de Granada, sus vistas a la herencia árabe que nos dejaron.
Si no tuvierais tiempo para ver todos estos miradores de Granada, os recomendamos visitar nuestro favoritos, el Mirador de San Miguel Alto. Creemos que es un un imprescindible que ver en el Albaicín.

⛄ Si vienes a Granada en Navidad, tenemos un post muy interesante con las cosas que no debes perderte en nuestras ciudad.
MAPA RUTA POR EL ALBAICÍN DE GRANADA
Gracias a este mapa podrás saber dónde están ubicados cada uno de los lugares turísticos del Albaicín de los que hablamos en este post.
DÓNDE COMER EN EL ALBAICIN
Para una buena ruta por el Albaicín desde luego hay que tener claro donde se va a parar comer. Ya os hemos contado que tanto la Plaza de San Miguel Bajo como Plaza Larga son dos sitios históricos y con gran tradición gastronómica, pero además queremos recomendaros algunos de los restaurantes y bares de tapas que más nos gustan a nosotros. ¿La gastronomía granadina? qué vamos a decir nosotros, la mejor de Españaentera.
Apunta estos sitios donde comer en el Albaicín para que puedas añadirlos a tu ruta, de esta manera te será más fácil planificar las paradas según los lugares que tengas pensado ver.
- Bar la Fontana: Como ya hemos dicho antes, el Albaicín empieza desde le paseo de los tristes y no debéis dejar de conocer a este Restaurante y bar de tapas enclavado en un lugar espectacular con vistas a la Alhambra.
- Bar Aliatar – Los Caracoles: Si subimos la cuesta del Chapiz llegaremos hasta la Plaza Aliatar donde nos esperan los caracoles a la albaicinera. Este bar es uno de los más famosos del Albaicín por lo que podréis encontrarlo bastante animado sobretodo los fines de semana.
- Bar Casa Torcuato: Otro de los bares históricos del Albaicín donde podrás probar la gastronomía granadina propiamente dicha. Lleva abierto desde el año 1932 y podréis encontrar dos locales, uno situado en la calle agua, 20, y otro en la calle pagés, 31.
- Restaurante El Agua: ¿Comer con vistas a la Alhambra? ya os decimos por experiencia propia que no hay otro mejor. El Restaurante El Agua posee una de las mejores vistas en el Albaicín y su carta es muy variada. Recientemente hicieron una reforma dejándolo aún mejor de lo que estaba y para nosotros es el lugar ideal para un plan romántico en Granada.
- Restaurante Las Tomasas: Otro restaurante donde podrás comer con vistas a la Alhambra es el Restaurante Las Tomasas. En primavera y verano abren la terraza y puedes disfrutar de una buena cena o almuerzo al aire libre.
- Ruta de bares por la Calle Elvira: Si empiezas desde la Puerta de Elvira hasta Plaza Nueva, puedes encontrar muchos bares que ponen grandes y ricas tapas. Algunos de ellos son: Restaurante Verona (comida italiana), la Antigualla II, Bar León, Bar Casa de Todos y Bodegas Castañeda.


DONDE DORMIR EN EL ALBAICIN
Dormir en el Albaicín es una excelente opción ya que podrás estar en el centro en escasos 10 minutos. Puedes encontrar todo tipo de alojamientos en este barrio, desde hoteles, hostales, pensiones y apartamentos turísticos, este último lo recomendamos si venís en familia o con un grupo de amigos.
Nosotros, aún siendo de Granada no quisimos perdernos la experiencia de dormir en el Albaicín y alquilamos unos apartamentos con vistas a la Alhambra para nuestro aniversario. Despertar viendo la fortaleza nazarí y cenar con la Alhambra iluminada no tiene precio, ya os lo decimos.


Los apartamentos turísticos donde nos alojamos se llaman Apartamentos Turísticos Paseo de los Tristes, y algo que nos gustó mucho fue que era dogfriendly y nos pudimos llevar a nuestros dos perros. Una ubicación ideal y a tan solo 10 minutos de la Catedral de Granada, perfecto para pasar un fin de semana en Granada.
A la hora de reservar hoteles en nuestros viajes lo reservamos siempre a través de laweb de alojamientos Booking.com. En ella podréis reservar todo tipo
Esperamos que esta ruta sobre qué ver en el Albaicín os ayude a planifica mejor vuestra visita a Granada. Son muchos los lugares bonitos y secretos que esconde este barrio, por lo que nosotros siempre recomendaremos que os perdáis entre sus calles.
Podemos sentirnos orgullosos de tener un barrio con tanta historia en Granada y es por eso que lo recomendamos siempre que nos pregunta que ver o hacer en Granada, este barrio no puede faltar.
PLANIFICA TU VIAJE
🛩 Encuentra los mejores vuelos entrando aquí.
🏨 Encuentra los mejores hoteles entrando aquí.
🚘 Alquila tu coche al mejor precio entrando aquí.
🅿️ Aparca fácil y rápido en cualquier ciudad con Parkimeter aquí.
⛑️ El mejor comparador de seguros de viajes haciendo haciendo click aquí.
🚑 Seguro de viaje Intermundial, aprovecha tu 20% de descuento aquí.
🏛 Los mejores tours entrado aquí.
🏠 Reserva tu apartamento Airbnb aquí.