A continuación queremos mostraros algunos de los documentos y sus razones que podéis traducir para viajar fuera de España en vuestros próximos viajes. Viajar sin saber inglés no es un problema si tienes todo bien organizado para disfrutar de la gran experiencia que es el viajar por el mundo (lo decimos por experiencia).
Documentos de identidad
Puede ser el apartado más importante de todos ya que es el documento más utilizado en cualquiera de nuestros viajes fuera de España. Como recomendación os contamos que lo ideal es siempre llevar el DNI así como el Pasaporte de viaje. Pero si ya llevo el DNI para qué necesito el Pasaporte? Muy fácil, cuando viajas por Europa, no hay ningún problema en llevar el DNI ya que aparece el logo de la Unión Europea que te acredita como ciudadano español y europeo, sin embargo al salir de la Unión Europea el documento más exigido es el Pasaporte.
De igual manera recomendamos llevar los dos documentos para evitar sorpresas ya que el hecho de que se pierda un documento de identidad hará que te encuentres identificado en el país que visites. Lo mejor es llevar tanto el DNI como el Pasaporte y así te curas en salud.
Visados
Otro de los documentos traducidos para viajar fuera de España son los visados. Esto dependerá mucho del país al que viajes. En Estados Unidos es obligatorio obtener el visado de turista o el de negocios para entrar al país, así como en Canadá, Cuba, Corea del Sur, Corea del Norte, China, Indonesia y Australia entre otros muchos.
Es importante informarse primero para saber qué necesitas para conseguir el visado y dónde puedes solicitarlo. Una vez esté todo en regla lo recomendable es que lo traduzca un traductor jurado para que los trámites sean ágiles en el momento de la entrega.
Seguro de viaje
Cuando decidas viajar fuera de España sobretodo a países muy lejanos, lo más recomendable es contratar un seguro de viajes si lo hacéis de forma libre. Si has contratado tu viaje con una agencia de viajes no debes preocuparte por los trámites ya que te vendrá incluido en el paquete reservado, pero aún así deberás hacer una traducción jurada para en caso de tener que recurrir al seguro de viaje la comunicación sea más clara y directa.
No en todos los países países hablan inglés con fluidez para poder solucionar problemas. A nosotros nos pasó en Indonesia cuando tuvimos que buscar a personas que hablaran el idioma local y el inglés para poder llegar a un acuerdo un servicio. En caso de tener que recibir cualquier tipo de asistencia, si los documentos del seguro de viaje están traducidos al idioma local la comunicación será más directa y fácil, ¿no crees?
Carnet de conducir
El carnet de conducir internacional es otro de los documentos que recomendamos traducir si tu viaje requiere el alquilar un coche o moto. Obtener el carnet de conducir internacional es fácil, solo deberás presentarte en la Jefatura de tráfico de tu ciudad con el DNI y una foto (tamaño foto de carnet). Deberás abonar una pequeña tasa de 10,20 euros y a la hora de presentarlo durante el viaje deberá ir siempre acompañado del carnet de conducir original.
Nuevamente volvemos a decir lo que no en todos los países saben inglés y el carnet de conducir internacional otorga su validez en español e inglés, por eso recomendamos hacer una traducción jurada. Somos de los que pensamos que los idiomas son importantes a la hora de viajar pero según el destino la comunicación será más o menos fácil (todavía se nos resiste el chino mandarín).
Certificado de antecedentes penales
Al igual que en los visados, hay países que para entrar te exigen un certificado de antecedentes penales para evaluar la entrada al país del turista. Deberás informarte de qué países son los que exigen este certificado obligatoriamente, Estados Unidos y Canadá son dos de ellos.
Para solicitar el certificado de antecedentes penales deberemos solicitarlo en el Ministerio de Justicia. Una vez obtengas el certificado firmado y sellado es recomendable traducirlo al idioma del país donde se quiere viajar. Al hacerlo un traductor jurado este documento traducido para viajar fuera de España estará totalmente legalizado y autorizado.
Títulos o Certificados de trabajo y estudios
Podemos decir por experiencia propia que los títulos o certificados tanto de estudios como de trabajo deben ser traducidos obligatoriamente para que tenga validez en cualquier otro país. Éste fue un requisito para trabajar en un colegio cuando vivíamos en Londres.
Y es que es verdad que este apartado va más enfocado a personas que deciden cambiar de país para trabajar o estudiar, no por ello deja de ser menos importante. Es preferible llevar los documentos traducidos desde el primer momento a tener que esperar para poder estudiar o ejercer un trabajo (nuevamente la experiencia nos delata).
Traducciones médicas
En caso de tener informes clínicos que deban llevarse al viaje programado debido a enfermedades recientes graves, es también recomendable hacer una traducción médica de ellos ya que ayudarán a la comunicación y búsqueda del producto o medicamento apropioado durante la estancia en otro país.