Qué ver en Vélez-Málaga – Lugares para visitar y comer rico

La Costa del Sol nos ha regalado la suerte de poder saber qué ver en Vélez-Málaga, una localidad malagueña la cual sabíamos que tenía mucho que ofrecer, pero que todavía no habíamos podido conocer y posteriormente hablar en Blog de los Yuyis.

Anuncio

Decidimos visitar Vélez-Málaga ya que estuvimos pasando unos días de camping bastante cerca de este pueblo malagueño. ¿Cómo no visitar Vélez-Málaga si lo teníamos a 5 minutos? Y aunque lo dejamos para el último día, esta localidad de más de 80.000 habitantes nos sorprendió para bien y terminó por certificar lo que ya intuíamos, la comarca de la Axarquía con Vélez-Málaga al frente, es una de las zonas más bonitas de la provincia de Málaga, tanto que la hemos incluido en este otro post donde hablamos sobre los 25 lugares bonitos en España para visitar.

Si bien es cierto que solo pudimos visitar Vélez-Málaga en un día, pensamos que aprovechando bien el tiempo desde la mañana temprano os dará tiempo de ver bastantes cosas. En este post os contaremos algunos de los lugares para visitar en Vélez-Málaga que más nos gustaron así como dónde comimos nosotros, por lo que también habrá consejos sobre dónde comer en Vélez-Málaga. ¿Nos acompañáis?😜

Lo primero que os contaremos es dónde está Vélez-Málaga aunque ya por su nombre es de lógica saber que no lo vamos a encontrar en Jaén ¿verdad? 😂

Esta localidad malagueña se encuentra en la parte este de la provincia de Málaga, dirección Granada. Si vienes en coche desde Cádiz o Sevilla tendrás que pasar primero por la capital malagueña. Algunos pueblos de alrededor de Vélez-Málaga son: Torre del Mar, Torrox, Nerja, Rincón de la Victoria Frigiliana entre otros.

⚠️ Una buena idea es añadir a vuestra lista de sitios que ver en Málaga el pueblo de Nerja, por ello os dejamos nuestro post donde os recomendamos  los mejores lugares que visitar en Nerja para no perdernos nada.

Como hemos dicho anteriormente, Vélez Málaga es el pueblo más importante de la Axarquía de Málaga, además de ser sede la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía. Siendo el tercer pueblo más grande la provincia de Málaga, garantiza tener muchos lugares turísticos e interesantes para visitar. Hay que decir que el centro de Vélez-Málaga está declarado Conjunto Histórico-Artístico, por lo que ya deja entre ver que pasear por sus calles es disfrutar de un municipio ricamente histórico.

CÓMO LLEGAR A VÉLEZ-MÁLAGA

Si quieres saber cómo llegar a Vélez- Málaga, en este apartado te proponemos saber llegar desde dos opciones distintas. Cómo llegar a Vélez-Málaga desde Málaga y cómo llegar a Vélez-Málaga desde Granada (como fue nuestro caso).

🚘 Cómo llegar a Vélez-Málaga desde Málaga

Si tienes pensado visitar Vélez-Málaga y quieres llegar desde Málaga capital, bien porque residas allí o bien porque vengas desde otras ciudades andaluzas occidentales, tienes que saber que la capital malagueña se encuentra a 39 kilómetros de distancia y la carretera que debes seguir será la A-7 hasta llegar a la salida 272, donde deberás conducir aproximadamente 10 minutos por la carretera A-356 hasta llegar a Vélez-Málaga, fácil ¿verdad?

🚘 Cómo llegar a Vélez-Málaga desde Granada

Para llegar a Vélez-Málaga desde Granada es algo más complicado que desde Málaga por lejanía pero nada más allá del otro mundo. Nuestra Granada se encuentra a 119 kilómetros de la localidad de la Axarquía (1 hora y 20 minutos aproximadamente). Al salir de Granada deberá coger la E-902 dirección a Motril hasta llegar a la conexión donde las carreteras E-902 y A-44 se conectan automáticamente. Desde A-44 deberás llegar hasta la salida 183 para reincorporarte a la carretera A-7 dirección Málaga. Posteriormente llegarás hasta la salida 272 para coger la carretera A-356 hasta llegar a Vélez-Málaga.

⚠️ Antes de llegar a Vélez-Málaga y todavía en la provincia de Granada puedes hacer una parada para visitar Almuñecar, pueblo costero y milenario con mucho encanto y mucho que ofrecer a todo aquel que lo visita.

CONSEJO VIAJERO: Si quieres conocer la provincia de Málaga y visitar pueblos tan bonitos como Vélez-Málaga, puedes alquilar un coche y disfrutar varios días de la Costa del Sol. En este blog de viajes hemos escrito un post muy interesante sobre las  4 mejores compañías de coches de alquiler para que puedas saber cuales son y reservar tu mejor coche ✅

COSAS QUE VER Y HACER EN VÉLEZ-MÁLAGA

Y es que España esconde muchos secretos y cuando decimos España decimos, Andalucía y por supuesto la provincia de Málaga, Vélez-Málaga es uno de ellos. Un pueblo con tanta historia que podemos remontarnos a la época fenicia y romana. Fijaros si tiene renombre e historia este pueblo que sale hasta en el libro del famoso caballero andante español «Don Quijote de la Mancha» donde en una de sus líneas refleja lo siguiente: «¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido!, porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez-Málaga».

Queremos enseñaros qué ver en Vélez-Málaga para que vuestra visita sea lo más completa posible. Por supuesto, hay mucho que ver y hacer en Vélez-Málaga y en este apartado queremos mostraros qué vimos nosotros y cómo nos sorprendieron cada lugar que tuvimos la suerte de conocer en nuestra última visita.

Conocer la Plaza de las Carmelitas

Nuestra visita a Vélez-Málaga comenzó por la Plaza de las Carmelitas. ¿Por qué? porque es allí donde se encuentra el Ayuntamiento Vélez-Málaga así como su oficina de turismo. Además, ¿qué puede haber más autóctono que la plaza principal de un pueblo?

En la Plaza de las Carmelitas se encuentra el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Jesus, Maria y José y se encuentra presidiendo ésta plaza que lleva su nombre. Se ubica justo enfrente del Ayuntamiento y al ser un lugar de culto no siempre está abierto, por lo que si queréis hacer la visita al interior lo ideal es antes de que se celebre la misa.

plaza de las carmelitas
Anuncio

Visitar el Mercado de San Francisco

Paseando por el casco antiguo de Vélez-Málaga llegaremos hasta el Mercado de San Francisco. Si buscas un sitio ideal y tranquilo para tomar unas tapas o tomar café debes conocer este espacio el cual fue inaugurado en el año 2018.

Como no puede ser de otra manera, dentro del Mercado de San Francisco de Vélez-Málaga podrás encontrar la mejor gastronomía de la Axarquía, aunque también hay tiendas y salones de exposiciones.

El horario del Mercado de San Francisco es el siguiente: Domingo, lunes, martes y miércoles desde las 12:00 hasta las 19:00. Jueves, viernes y sábados desde las 12:00 hasta las 00:00.

Iglesia y Convento de San Francisco

Justo al lado del mercado encontraremos la Iglesia y Convento de San Francisco. Una iglesia que su fachada principal nos recordó un poco a la iglesia de la Virgen del Rocío de Almonte y que da nombre a ésta calle donde se encuentran algunos de los sitios imprescindibles que ver en Vélez-Málaga.

La Iglesia y Convento de San Francisco es una de las razones por las que el casco histórico de Vélez-Málaga está declarado Conjunto Histórico-Artístico, ya que si queremos conocer sobre los orígenes de este convente, nos tenemos que remontar hasta el año 1487, fecha en la que los Reyes Católicos conquista esta localidad malagueña.

Como muchas iglesias y catedrales de Andalucía, primeramente, la iglesia de San Francisco fue una mezquita y en 1498 se mandó a construir al lado de ésta iglesia el convento que actualmente vemos.

qué ver en vélez-málaga

Palacio Marqués de Beniel

Como hemos dicho anteriormente, en la calle donde se encuentra el Mercado y la Iglesia y Convento de San Francisco, encontraréis muchas de las cosas que ver y hacer en Vélez-Málaga, esto os permitirá ahorrar tiempo ya que todo se encuentra bastante cerca y siguiendo una línea casi recta.

Al final de la calle Plaza San Francisco nos encontraremos con uno de los edificios civiles más importantes de Vélez-Málaga, el Palacio Marqués de Beniel. Actualmente es sede de la Concejalía de Cultura además de la Fundación Maria Zambrano, por lo que ya podéis intuir que dentro de este edificio encontraremos muchas cosas interesantes para ver y descubrir.

Como muchos de los palacios andaluces, la arquitectura del Palacio Marqués de Beniel es uno de sus grandes atractivos. Construido en 1609, al entrar encontraremos un bonito patio central con columnas de mármol que hace notar la arquitectura Mudéjar tan típica de aquella época. La idea de la construcción de este palacio fue de Alonso Medina de Medrano el cual después de su muerte dejó en herencia este palacio a su sobrino el Marqués de Beniel, de ahí que el este edificio histórico civil tenga este nombre hoy en día.

Dentro de este edificio, encontraremos la Fundación de la filósofa Maria Zambrano, cuya inauguración fue en el año 1988. Teniendo mayor notoriedad en la parte de arriba del Palacio Marqués de Beniel, la Fundación expone sus obras y creaciones de forma permanente e incluso es lugar de actividades culturales como pueden ser exposiciones, seminarios o conferencias entre otras muchas.

💶 La entrada para entrar al Palacio Marqués de Beniel es gratuita.

⏱ El horario para entrar al Palacio de Beniel es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00.

qué ver en vélez-málaga

Visitar la Casa Cervantes

Ubicada en la calle San Francisco y compartiendo edificio con la Escuela Oficial de Idiomas de la Axarquía encontraremos la Casa Cervantes. Destacamos la parte exterior por ser uno de los rincones con encanto más bonitos de Vélez-Málaga, con una pequeña plaza, fuente central y casas con balcones floridos como buen pueblo blanco andaluz que es.

La Casa Cervantes está datada del siglo XVI y además de ser el lugar donde se alojó Miguel de Cervantes en 1594, también en esta casa nació Fray Alonso de Tomás, antiguo Obispo de Málaga y supuesto hijo legítimo del Rey Felipe IV. Con esta introducción ¿a quién no le llama la atención visitarla?

Al igual que el Palacio Marqués de Beniel, al entrar encontraremos un bonito patio central con columnas esta vez de ladrillo. En la parte de la izquierda encontraremos la entrada al Museo de la Casa Cervantes donde podremos conocer más sobre la historia del ilustre escritor a su paso por Vélez-Málaga. Entre muchas cosas interesantes, el paso de Miguel de Cervantes por este municipio malagueño destaca por que fue recaudador del estado para la Gran Armada de Felipe II.

💶 La entrada a la Casa Cervantes es gratuita.

⏱ El horario para entrar a la Casa Cervantes es de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, sábados de 09:00 a 13:00 y domingos cerrado.

qué ver en vélez-málaga

😱 LA CASA DE CERVANTES TIENE UNA HISTORIA DE TERROR QUE CONTAR: Como lugar de interés con mucha historia, se cuenta que dentro de esta casa se siente la figura de un hombre sin rostro que según cuentan cayó a un pozo en el siglo XIX.

Son muchos los vecinos que a día de hoy siguen escuchando ruidos extraños por la noche dentro de esta casa y ya en el año 1994 un grupo de trabajadores de una empresa de limpieza, mientras hacían una huelga, notaron la presencia de esta figura sembrado el terror entre ellos. Donde antes estaba el pozo ahora hay una fuente, así que si pasas por delante, presta atención porque nunca se sabe 😰

Parroquia de San Juan Bautista

Otro ejemplo del legado árabe de Vélez-Málaga es la Parroquia de San Juan Bautista, la cual se levantó sobre una antigua mezquita medieval en el año 1487. Esta parroquia esta construida bajo el estilo gótico-mudéjar/neoclásico y ya desde varios puntos de Vélez-Málaga podremos ver su torre campanario debido a que se encuentra ubicada en una zona alta.

Entre los años 1541 y 1564, ésta iglesia sufrió una remodelación y ampliación llevada a cabo por el Obispo Fray Bernardo Manrique. Fue en esta ampliación cuando se construiría la torre que actualmente podemos ver, aunque bien es cierto que el estilo neoclásico no llegó hasta 1860 cuando el Obispo Juan Nepomuceno Castellana transformó la iglesia primitiva en la que actualmente encontraremos.

qué ver en vélez-málaga

Subir a la Fortaleza de Vélez-Málaga

Una de las cosas que ver en Vélez-Málaga y que os recomendamos 100% es subir hasta la Fortaleza de Vélez-Málaga.¿Por qué subir hasta el castillo de Vélez-Málaga? Ya os decimos que las vistas desde lo más alto hacía el pueblo blanco y el mar mediterráneo harán que merezca la pena.

La Fortaleza de Vélez-Málaga llegó a ser una de las fortalezas más importantes del Reino de Granada gracias a su gran enclave que hacía mantener una seguridad ideal para la vega de Vélez. Desde este castillo se podía ver con facilidad las amenazas piratas que llegaban desde el mar así como otras amenazas llegadas desde la Vega.

Después de la conquista cristiana en Vélez-Málaga, la fortaleza pasó a tener distintas funcionalidades como pueden ser capitanía general, casa real, cabildo y prisión. Catalogada como Bien de Interés Cultural, el castillo de Vélez-Málaga, el complejo mantiene en pie la torre del homenaje así como su puerta de acceso y esto es gracias a una reconstrucción que se llevó a cabo en el año 1970.

💶 La entrada a la Fortaleza de Vélez-Málaga es gratuita.

⏱ El horario de la Fortaleza de Vélez-Málaga es de apertura abierta 24 horas.

qué ver en vélez-málaga

OTROS LUGARES QUE VER EN VÉLEZ- MÁLAGA

Además de estos lugares que ver en Vélez-Málaga que os acabamos de contar, podéis completar vuestro itinerario con los siguientes sitios de interés que a continuación os recomendamos:

  • Ermita de la Virgen de los Remedios: Ubicada en el cerro de San Cristóbal es uno de los templos religiosos mas queridos por los habitantes de Vélez-Málaga.  Si visitas la Ermita de la Virgen de los Remedios podrás ver su imponente interior ya que para la decoración del mismo se ha utilizado la técnica de pintura conocida como «del fresco». Es uno de los grandes atractivos turísticos de Vélez-Málaga.
  • Mirador de Benamocarra: Desde la Iglesia de Santa Maria encontraremos el Mirador de Benamocarra con una de las mejores vistas de toda Vélez-Málaga. Al igual que desde la fortaleza, podremos ver todo el pueblo blanco andaluz así como el mar mediterráneo.
  • Arco Mihrab: Ubicado a las espaldas del Palacio Marqués de Beniel encontraremos el Arco Mihrab. Es un arco en forma de herradura el cual estaba colocado sobre la quibla de una Mezquita. Este Mihrab en concreto pertenece a una Mezquita de la época del Reino Nazarí de Granada y es sin duda otro de los lugares que ver en Vélez-Málaga que podéis visitar ya que se encuentra en el casco histórico.
  • Parque de Andalucia: Todo buen pueblo andaluz tiene que tener su parque con encanto y Vélez-Málaga tiene el Parque de Andalucía. Es punto de reunión de muchos veleños que desean pasar tardes tranquilas o domingos de paseo. En este parque suelen poner puestos típicos o ferias de muestras al igual que espectáculos de música y baile. Una perfecta zona verde que todo pueblo grande necesita.
  • Centro Comercial El Ingenio: A las afueras de Vélez-Málaga se encuentra en el Centro Comercial El Ingenio. Dispone de una superficie de 28.000 metros cuadrados y es el lugar perfecto para realizar compras, comer en restaurantes y pasar un gran día en familia. El horario del Centro Comercia El Ingenio para las tiendas es de lunes a sábado de 10:00 a 22:00.
  • Parque Acuático Aquavelis: ¿Os gustan los parques acuáticos? Una de las mejores cosas que hacer en Vélez-Málaga en verano es visitar el Parque Acuático Aquavelis. Ubicado justo enfrente del Centro Comercial El Ingenio, los veleños pueden presumir de poder quitarse la calor de una manera divertida. Sin duda es uno de los mejores planes para hacer con niños en Vélez-Málaga.
qué ver en vélez-málaga
Parque de Andalucía, Vélez-Málaga

QUÉ VER CERCA DE VÉLEZ- MÁLAGA

Si disponemos de mucho tiempo para visitar esta zona de la provincia de Málaga, te recomendamos que añadas a tu plan alguno de los siguientes planes que te recomendamos hacer cerca de Vélez-Málaga:

  • Haz una visita a Málaga Capital: Como hemos dicho en el apartado de cómo llegar a Vélez-Málaga desde Málaga, la distancia total es de 39 kilómetros por lo que no tardarás mucho en ir de turismo a Málaga Capital. Disfruta de la Alcazaba de Málaga, el Teatro Romano, el Museo de Málaga, el Puerto de Málaga, Calle Larios y la Catedral de Málaga entre muchas cosas más.
  • Conoce Torre del Mar: La razón por la que nosotros visitamos Vélez-Málaga es porque pasamos unos días estupendos en un camping de Torre del Mar. Te invitamos a que descubras esta localidad malagueña ubicada a menos de 5 kilómetros de Vélez-Málaga.
  • Visita la Cueva del Tesoro en el Rincón de la Victoria: Tuvimos la suerte de visitar la Cueva del Tesoro y fue todo un acierto. Una de las 3 únicas cuevas submarinas del mundo y con un gran estado de conservación. La entrada cuesta 4,65 euros por adulto y al entrar te dan audioguía.
  • Escápate a Nerja y visita sus famosas cuevas: Nerja se encuentra a tan solo 25 minutos en coche de Vélez-Málaga por lo que podéis organizar una visita rápida para conocer Nerja y visitar las Cuevas de Nerja.
  • Castillo de Colomares: Aunque este castillo no está tan cerca, no podemos dejar de recomendar su visita. El Castillo de Colomares se encuentra en Benalmádena y cuesta 2,50 euros por persona.

DÓNDE COMER RICO EN VÉLEZ-MÁLAGA

En nuestra visita teníamos claro que queríamos buscar dónde comer rico en Vélez-Málaga y encontramos el Bar El Rubio con buenas valoraciones en diferentes plataformas de opiniones.

Comimos bastante bien y los platos eran caseros y de calidad. Tuvimos suerte de llegar temprano porque ya tenían bastantes mesas reservadas por lo que os aconsejamos llamar y reservar antes para que no sea una lotería. Dispone de terraza y salón comedor por si prefieres comer dentro o fuera del local.

¿Qué comer en el Bar El Rubio de Vélez-Málaga? Nosotros pedimos un plato de calamares a la romana y una ración de croquetas caseras con patatas. Nuestros amigos Vero y Juan del blog de viajes Un Destino Entre Mis Manos  pidieron una ración de croquetas caseras con patatas y un plato de filetes de solomillo con patatas. Las fotos hablan por si solas ¿no creéis?

donde comer en Vélez-Málaga

VIDEO QUE VER EN VÉLEZ-MÁLAGA

Ya sabéis que nos gusta añadir diferente contenido a nuestros artículos y por eso queremos incluir un video sobre qué ver en Vélez-Málaga grabado por nosotros mismo y que podréis encontrar también en nuestro canal de Youtube —> Canal de Youtube Blog de los Yuyis.

Esperamos que este post sobre qué ver y hacer en Vélez-Málaga os resulte útil para vuestra próxima visita. Como siempre decimos tenemos lugares bonitos e increíbles cerca de nosotros y siempre buscamos en la lejanía. Tenemos la suerte de vivir en un país que tiene mucho que ofrecer tanto al que lo visita como al que reside en él, si tienes dudas puedes leer nuestro post sobre los pueblos más bonitos de Andalucía dicho por bloggers andaluces, por si no te crees nuestra palabra, puedas ver que no somos los únicos que lo decimos 😜

PLANIFICA TU VIAJE 

🛩 Encuentra los mejores vuelos entrando aquí.

🏨 Encuentra los mejores hoteles entrando aquí.

🚘 Alquila tu coche al mejor precio entrando aquí.

🅿️ Aparca fácil y rápido en cualquier ciudad con Parkimeter aquí.

⛑️ El mejor comparador de seguros de viajes haciendo haciendo click aquí.

🚑 Seguro de viaje Intermundial, aprovecha tu 20% de descuento aquí.

🏛 Los mejores tours entrado aquí.

 

Anuncio

1 comentario en «Qué ver en Vélez-Málaga – Lugares para visitar y comer rico»

Deja un comentario