Hoy en el Blog de los Yuyis queremos enseñaros uno de los lugares más culturales que existen en nuestra Granada pero que desgraciadamente no se suele visitar tanto si no es para rendir homenaje o fallecimiento de alguien, queremos hablaros del Cementerio de Granada llamado correctamente, el Cementerio de San José.
Este es el segundo camposanto más antiguo de España por detrás del Cementerio del Inglés de Málaga que data de 1831. Entre sus muros guarda muchos secretos históricos además de esculturas funerarias románticas de gran valor que impresiona a todo aquel que decide visitar este histórico cementerio.
En el post de hoy queremos ofreceros información para visitar el Cementerio de Granada y conozcáis todo lo que podéis ver y hacer si decidís incluir este camposanto en vuestra lista de cosas que hacer en Granada. Seguro os sorprende mucho (como lo hizo con nosotros) el saber todo el patrimonio cultural e histórico que tiene.
CONTENIDO DEL POST
¿DÓNDE ESTÁ EL CEMENTERIO DE GRANADA?
Si quieres saber dónde está el Cementerio de Granada, te contamos que se encuentra en uno de los enclaves más espectaculares de Granada. Cuenta con 110.000 metros cuadrados y se ubica, al igual que la Alhambra de Granada, en el monte de la Sabika, justo por encima del parking del monumento nazarí, por lo que podrás llegar hasta él fácilmente.
¿Cómo llegar al Cementerio de Granada?
Para llegar al Cementerio de Granada desde el centro de la ciudad, podéis hacerlo de 3 formas posibles las cuales os contamos a continuación:
- Andando desde Plaza Nueva: Si tienes buen fondo y eres de los que no te ahogas subiendo cuestas, podrás subir desde Plaza Nueva pasando por la Puerta de la Justicia y dejando al lado izquierdo la entrada a la Alhambra de Granada.
- El coche: Podéis subir en coche hasta el Cementerio de Granada por la Avenida de Santa María de la Alhambra.
- Transporte público: Si estás en el centro de Granada y queréis ir en autobús hasta el Cementerio de Granada, podéis coger las líneas 13 o C32.
Horario de visita
El horario de visita al Cementerio de Granada actual en 2021 es de lunes a domingo de 08:30 a 18:00 de la tarde.
ℹ️ Puede que te interese ésta otra información sobre Granada. Échale un vistazo:
- Visita al Barrio del Realejo de Granada
- Qué ver en Granada Gratis
- 10 Hoteles en Granada con vistas a la Alhambra
- 20 museos de Granada para visitar
- Los 10 mejores miradores de Granada
- Qué ver en el Barrio del Albaicín
- Como ir desde el aeropuerto de Granada al centro
- Visitar la Catedral de Granada
- Opciones para llegar de Málaga a Granada
BREVE HISTORIA SOBRE ESTE CEMENTERIO HISTÓRICO
Para conocer toda la historia del actual Cementerio de Granada tenemos que irnos hasta 1805 para echar la vista al antiguo Cementerio de las Barreras, el cual fue levantado en Granada por una epidemia de fiebre amarilla que arrasó la ciudad nazarí. A órdenes de Carlos III, se eligió esta ubicación fuera de los muros de la ciudad y fue una comisión de médicos los que tomaron la decisión final de que el camposanto estuviera en la actual ubicación debido a que los habitantes de Granada daban sepultura a sus muertos en zonas no autorizadas ni bendecidas para ello.
La excelente ubicación del Cementerio de las Barreras hizo que otros Cementerios de Granada fueran quedándose abandonados, y es que las vistas hacia la Alhambra, ciudad y Sierra Nevada cautivaron a toda la población en aquella época. Primero se construyó el patio primero y después el segundo respectivamente, conforme se ha ido necesitando se ha ido construyendo hasta tal punto que el Cementerio de San José de Granada suma hoy en día hasta 19 patios.
La Junta de Andalucía lo incluyó en la lista de Bienes de Interés Cultural en Granada ya que además de las esculturas funerarias románticas, también hay restos arqueológicos de época árabe, tanto dentro del recinto, como fuera de él.
QUÉ VER EN EL CEMENTERIO DE GRANADA
Seguro que te ha quedado claro que dentro de este camposanto podrás ver esculturas de gran valor y sitios importantes en la historia de Granada, pero otra de las cosas que ver en el Cementerio de Granada es saber dónde se encuentran algunos personajes históricos enterrados. Hemos preparado una lista que seguro os servirá de utilidad, además al final del post podrás ver el mapa del Cementerio de Granada para que puedas ubicar cada uno de los patios y sitios importantes.
Patio primero
Como hemos dicho antes, este fue el primer patio que se construyó en el Cementerio de Granada, por lo que data del siglo XIX. Nada más entrar en este patio ya podrás ver las imponentes esculturas y obras. En este patio podremos encontrar panteones de personajes ilustres que marcaron un antes y después en Granada como pueden ser:
- Familia Morente Escobar.
- Panteón del escritor Melchor Almagro
- Familia Góngora Carpio
- Familia Jimenez de la Serna
- Panteón del diplomático y escritor Ángel Ganivet.


Patio segundo
Este patio se reformó en 2004 para incluir un jardín de las cenizas, destaca por ser el segundo patio más antiguo de todo el cementerio granadino y también es llamado «Patio de los Ángeles» por la cantidad de esculturas de Ángeles que hay en sus lápidas y panteones. En este segundo patio encontraremos una de las esculturas de Cristo con más devoción y admiración llamada «El Señor del Cementerio», al que se le ha creado incluso una ruta de peregrinación por la realización de varios milagros.
El Señor del Cementerio se encuentra en el Panteón de Manuel Rodriguez Torres, un médico granadino muy conocido por atender de forma desinteresada a las personas más necesitadas. Tras la muerte de este médico granadino, fueron muchos los que se acercaban a su tumba para agradecer su esfuerzo y dedicación, otros le dedicaban ofrendas y oraciones junto a la escultura de Jesús Despojado que con el paso del tiempo se empezó a decir que era una escultura milagrosa.

Patio de la Ermita
El Patio de la Ermita es uno de los más grandes del Cementerio de Granada y también uno de los más nuevos. Aquí podrás ver una capilla neorrománica que fue abierta al culto en 1908. La mayoría de las lápidas son del siglo XX que son las que rodean a la Ermita que se encuentra justo en el centro.

Bosque de las Cenizas
Otro de los sitios más interesantes que ver en el Cementerio de Granada es el Bosque de las Cenizas. No hay que confundirlo con el Jardín de las Cenizas del que hemos hablado en el segundo patio ya que este se encuentra en la zona este del cementerio.
Se encuentra entre el Patio de San Cristóbal y Patio de San Juan y destaca por la gran pradera de césped bien cuidado que permite inhumar sin urna los restos de nuestros seres queridos. Además, hay varias placas de hormigón donde puedes grabar el nombre y apellido mediante una placa de cristal.

Jardín arqueológico
Siendo un cementerio histórico no podía faltar la parte donde hablamos del Jardín arqueológico también llamado Jardín de los Alixares. Y es que en esta zona existió un Palacio Nazarí llamado Almunia Real de los Alixares. Estaba constituido por 4 torres que hacían una forma cuadrada, rodeadas de pórticos abovedados con alargadas columnas y vidrios de colores para que la luz del sol resplandeciera.
Durante la Batalla de la Higueruela que tuvo lugar en 1431, el palacio quedó destruido por una serie de grandes terremotos que asolaron Granada y parte de la provincia. No fue hasta el año 2006, cuando este espacio se reformó para contar la historia que un día fue.

Patio de Santiago
Este patio cuenta en su mayoría con el tipo de enterramiento en nicho, algo muy habitual en España. En este patio vais a poder encontrar textos, símbolos y tradiciones muy interesantes de ver en sus lápidas. Además se encuentra el panteón de Emilio Herrera Linares, quien fuera Presidente de la República Española en el exilio, militar y aviador.

Cementerio islámico de Granada
Este cementerio musulmán se encuentra en a las afueras del Cementerio de Granada, en la Dehesa del Generalife. La dirección de este cementerio islámico en Granada corre a cargo del Patronato de la Alhambra y el Generalife. Si bien es cierto que es un camposanto pequeño, la comunidad islámica que viven en la ciudad nazarí, reclaman que se agrande el espacio ya que son muchos los musulmanes que nacieron en Granada y quieren ser enterrados en Granada.

Vistas desde el Cementerio de Granada
Estando en el monte de la Sabika ya os podéis imaginar las vistas desde el Cementerio de Granada ¿verdad?. Desde la parte noreste de este se puede tener una vista muy bonita hacia Sierra Nevada. La zona este dispone de un mirador incluso, el mirador del Agua, muy cerca del Bosque de las Cenizas y donde existen dos acequias que hacen el agua bajar y donde se pueden hacer ceremonias para esparcir las cenizas por el agua. En este mirador podremos ver el barrio del Realejo y Zaidín.


OTROS PATIOS BONITOS QUE VER EN EL CEMENTERIO DE GRANADA
Además de estos patios que hemos detallado, también podréis encontrar otros patios bonitos en el Cementerio de Granada que seguro os sorprenderán, tanto por su historia como por su decoración.
Patio tercero
El Patio Tercero es el patio del romanticismo en el Cementerio de Granada donde se han llegado a rodar películas como es la película biográfica británica «Wilde» en el año 1997.
Patio de San Miguel
Desde este patio es donde obtendrás las bonitas vistas a Sierra Nevada y a varios municipios granadinos de la Vega.
Patio de San Cristóbal
Si no encuentras en el mapa donde está el Jardín arqueológico del Cementerio de Granada, apunta el nombre del Patio de San Cristóbal y te será más fácil encontrarlo.
Patio de San Juan
En este patio encontramos una de las esculturas más famosas del Cementerio de Granada, «La Piedad», obra del escultor Eduardo Carretero inspirada en la famosa obra de Miguel Ángel. También se ubica el espacio creado en el año 2007 Memoria de Granada.
Patio de San Antonio y San Francisco
Junto a los patios de San Juan y San Cristobal, encontraremos dos patios llenos de jardines, árboles y tumbas de color blanco, son los patios de San Antonio y San Francisco. Éste último cuenta con una entrada muy bonita hacia el Patio de las Angustias, del cual hablamos a continuación.
Patio de las Angustias
Uno de los patios más pequeños del Cementerio de Granada pero no por ello menos importante, el Patio de las Angustias. En este patio encontramos el arco de las Angustias que da acceso desde el Patio de San Francisco.
✅ Aquí puedes leer más artículos interesantes sobre Granada y su provincia.
MAPA DEL CEMENTERIO DE GRANADA
A continuación os dejamos el mapa del Cementerio de Granada que encontrarás también a la entrada del mismo, justo a la caseta de información.

Esperamos que esta pequeña visita cultural al Cementerio de Granada os haya resultado interesante. Si mediante letras y fotos es bonito, no os podéis imaginar lo que es verlo en persona, por eso os recomendamos que añadáis esta visita cultural a vuestro itinerario de lugares que ver en Granada. No os va a defraudar.
PLANIFICA TU VIAJE
🛩 Encuentra los mejores vuelos entrando aquí.
🏨 Encuentra los mejores hoteles entrando aquí.
🚘 Alquila tu coche al mejor precio entrando aquí.
🚑 Seguro de viaje Intermundial, aprovecha tu 20% de descuento aquí.
🏛 Los mejores tours entrado aquí.
🏠 Reserva tu apartamento Airbnb aquí.
💸 Pide tu tarjeta Bnext y no pagues comisiones en tus viajes aquí.