Hoy os contamos en el Blog de los Yuyis 15 curiosidades de Dublín que debes saber antes de venir a la capital de Irlanda (Uy, ya se nos ha escapado una). Y es que ahora que vivimos diariamente en esta ciudad, sentimos la necesidad de curiosidad y saber más sobre ella. En este post podrás aprender mucho sobre la historia, algunos secretos y muchas cosas interesantes sobre Dublín.
CONTENIDO DEL POST
¿CUALES SON LAS 15 CURIOSIDADES DE DUBLÍN?
¿Sabías que Dublín es una de las ciudades que conforman la llamada «Isla Esmeralda»? Esto es debido a la belleza de su paisaje verde y verdejante. El paisaje de Irlanda está cubierto de una gran cantidad de campos y praderas verdes, así como de bosques y colinas verdes, sin duda una de las grandes razones por las que visitar Irlanda. Esto hace que Irlanda sea un lugar especialmente atractivo y se la ha comparado a menudo con una esmeralda verde. Además, el clima templado y lluvioso de Irlanda contribuye a la exuberante vegetación del país y a su apariencia verde. Quédate a conocer las siguientes 15 curiosidades de Dublín que hemos recopilado para ti en este post de nuestro blog de viajes.
1. Dublín era conocida como «Black Pool».
La ciudad de Dublín era conocida como «Dubh Linn» en el idioma gaélico irlandés. Esta palabra significa «laguna oscura» en gaélico y se refiere a la ubicación de la ciudad a orillas del río Liffey.
2. Dublín cuenta con una de las calles más anchas de Europa.
Una curiosidad de Dublín es que su famosa calle comercial O’Connell Street puede presumir de ser una de las calles más anchas de Europa. Esto es así porque en algunas partes de esta calle podremos encontrar hasta 49 metros de ancho de lado a lado. Aquí en Irlanda se le conoce como «Los Campos Elíseos Irlandeses». Sin duda es una de las cosas que hacer en Dublín más imprescindibles.

3. Dublín está hermanada con varias ciudades.
Dublín está hermanada con varias ciudades de todo el mundo. La hermandad de ciudades, también conocida como alianza de ciudades, es una relación formal entre dos o más ciudades que tiene como objetivo promover la amistad y el intercambio cultural y económico entre ellas. Dublín tiene hermandades con una serie de ciudades de todo el mundo, incluyendo San Francisco, California, Toronto, Manchester, Génova y Yokohama en Japón entre otras. Las hermandades de ciudades son una forma en que las ciudades pueden aprender unas de otras y fomentar el desarrollo y la cooperación internacional.
4. La Reina Isabel II visitó Dublín por primera vez en 2011.
Otra de las curiosidades de Dublín que más llaman la atención es esta. La Reina Isabel II de Inglaterra ha visitado Dublín en varias ocasiones a lo largo de su reinado aunque si piensas que su primera vez fue hace mucho tiempo, estás equivocado/a. La primera vez que la Reina Isabel II visitó Dublín fue en mayo de 2011, cuando realizó una visita oficial a Irlanda. Esta fue la primera vez que un miembro de la familia real británica visitó Irlanda en casi 100 años. Durante su visita, la Reina se reunió con el Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, y visitó varios lugares importantes de la ciudad, incluyendo el Castillo de Dublín y el Jardín Botánico.
5. La llaman el «Silicon Valley de Europa».
A Dublín a menudo se le llama como el «Silicon Valley de Europa» debido a su vibrante escena de tecnología y startups. La ciudad ha atraído a muchas empresas de tecnología y startups debido a su cercanía a Europa y a América del Norte, su acceso a una fuerza laboral altamente calificada y su ambiente emprendedor. Dublín también ha sido sede de importantes conferencias y eventos de tecnología, como la Web Summit, lo que ha contribuido a su reputación como un importante centro de tecnología en Europa. Si tienes pensado emprender, Dublín es la ciudad ideal para ti.

6. Dublín es la ciudad preferida para aprender inglés.
Sin duda es una de las curiosidades de Dublín que más nos gusta. Y es que esta ciudad es una de las principales ciudades donde la gente viene a aprender inglés debido a su ubicación en Irlanda, que es un país de habla inglesa, y a la presencia de una gran cantidad de escuelas de idiomas y programas de intercambio en la ciudad. Además, Dublín es una ciudad con una gran riqueza cultural y una gran oferta de actividades y lugares turísticos que hacen que sea atractiva para los estudiantes de inglés.
Otra razón por la que Dublín es un lugar popular para aprender inglés es que tiene una gran comunidad internacional de estudiantes y expatriados, lo que hace que sea fácil para los estudiantes de idiomas hacer amigos y conocer gente de diferentes partes del mundo. Dublín es una ciudad muy acogedora y amigable, lo que hace que sea un lugar ideal para aprender inglés y disfrutar de la experiencia de vivir en el extranjero.
7. Dublín vio nacer al Libro Guinness de los Récords.
El Libro Guinness de los Récords es una publicación anual que contiene una lista de récords mundiales y curiosidades. La compañía Guinness, creadora del libro, es una empresa irlandesa con sede en Dublín y el libro se publica en Dublín desde que se lanzó por primera vez en 1955. El Libro Guinness de los Récords es uno de los libros más vendidos del mundo y ha sido traducido a más de 20 idiomas. Además del libro, Guinness también es conocida por su cerveza, que se produce en Dublín desde 1759.

8. Dublín fue fundada por los celtas hace 2.000 años.
Otra de las curiosidades de Dublín que no conocíamos es que esta ciudad es una de las ciudades más antiguas de Europa y ha sido habitada por seres humanos durante miles de años. La ciudad fue fundada por los celtas, un pueblo indígena de Europa que habitaba la isla de Irlanda desde hace más de 2.000 años. Desde siempre, Dublín ha sido un importante centro comercial y cultural para los celtas, y fue conquistada varias veces a lo largo de la historia por diferentes pueblos y reinos. A lo largo de los siglos, Dublín ha sido habitada por celtas, vikingos, normandos y británicos, entre otros.
9. Dublín ha sido lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres.
Dublín ha sido el hogar de muchos personajes ilustres a lo largo de los siglos. Algunos ejemplos son los siguientes:
- James Joyce: Escritor y autor de algunas de las obras más importantes de la literatura del siglo XX, como «Ulises» y «Retrato del artista adolescente».
- Oscar Wilde: Escritor, poeta y dramaturgo, autor de obras como «El fantasma de Canterville» y «El retrato de Dorian Gray».
- Samuel Beckett: Escritor y dramaturgo, autor de obras como «Esperando a Godot» y «Fin de partida».
- Brendan Behan: Escritor y dramaturgo, autor de obras como «Borstal Boy» y «Los títeres».
- Bram Stoker: Escritor y autor de «Drácula», una de las novelas de terror más influyentes de todos los tiempos.
- George Bernard Shaw: Escritor, dramaturgo y crítico literario, autor de obras como «Cándido» y «La importancia de llamarse Ernesto».
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos personajes ilustres que han nacido en Dublín. La ciudad ha sido un importante centro cultural y literario a lo largo de la historia, y ha dado a luz a muchos artistas, escritores y pensadores influyentes.
10. Dublín tiene dos catedrales.
Dublín tiene dos catedrales debido a la historia religiosa y política de la ciudad. La primera de ellas es la Catedral de San Patricio o St Patrick’s Cathedral, que es la catedral principal de la Arquidiócesis de Dublín y es la iglesia más grande de Irlanda. La Catedral de San Patricio fue construida en el siglo XII y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
La segunda catedral de Dublín es la Catedral de Cristo o St Christ Church, que es la catedral de la Diócesis de Dublín y casi tan antigua como la Catedral de San Patricio. La Catedral de Cristo es conocida también como la Catedral de San Pablo y fue construida en el siglo XI. Ambas catedrales son importantes edificios históricos y arquitectónicos de Dublín y atraen a miles de turistas cada año, por lo que es recomendable añadirlas en tu lista de qué ver en Dublín en un día. Imposible no añadir estas dos catedrales como curiosidades de Dublín que debes conocer.


11. El primer Hospital de Maternidad construido en Europa está en Dublín.
Esta es una de las curiosidades de Dublín que no podíamos dejar de incluir en este post. Y es que The Rotunda Hospital es un hospital de maternidad que se encuentra en Dublín y es considerado como el primer hospital de maternidad construido especialmente en Europa. The Rotunda Hospital fue fundado en 1745 por William Saxton y se ha convertido en uno de los hospitales de maternidad más importantes de Irlanda. El hospital es conocido por sus programas de alta calidad y por su cuidado de la salud de la mujer y del recién nacido. Este hospital ha sido testigo de muchos hitos importantes en la historia de la medicina y ha sido visitado por personas de todo el mundo que buscan cuidado médico de alta calidad.
12. La Universidad más antigua de Irlanda.
La Universidad del Trinity College se encuentra en Dublín y es la universidad más antigua de Irlanda. Trinity College es una de las universidades más prestigiosas de Irlanda y es conocida por su alto nivel de investigación y por sus programas de estudio de calidad. La universidad fue fundada en 1592 por el rey Enrique VIII de Inglaterra y se encuentra en el centro de Dublín. Es una de las universidades más grandes de Irlanda y cuenta con una amplia variedad de carreras y programas de estudio. Además de ser una institución educativa de primera clase, Trinity College es un lugar turístico popular debido a su hermosa arquitectura y a su ubicación en el centro de Dublín. Puedes hacer una visita a esta universidad y conocer el Libro de Kells.

13. La fábrica de cerveza Guinness se encuentra en Dublín.
La cerveza Guinness es una de las cervezas más famosas de Irlanda y está muy asociada con la ciudad de Dublín. Guinness fue fundada en 1759 por Arthur Guinness en la ciudad y ha estado produciéndose en Dublín desde entonces. La fábrica de cerveza Guinness en Dublín es una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad y ofrece tours y degustaciones de cerveza. Además, Guinness es una de las cervezas más populares en los pubs de Dublín y es un elemento clave de la escena de la cerveza en la ciudad.
14. Más de 10 millones de pintas de Guinness se beben diariamente.
Que Dublín es una ciudad cervecera no lo vamos a descubrir nosotros. Tampoco vamos a sorprenderte si decimos que los irlandeses después de trabajar prefieren irse a cualquier pub antes que a su casa, pero ¿qué tal si te decimos que diariamente se beben alrededor de 10 millones de pintas de cerveza Guinness? A nosotros nos parece increíble, la empresa no debe dar a basto y eso que Irlanda no es el país que más cervezas Guinness beben del mundo. ¡Como para no estar entre una de las de las 15 curiosidades de Dublín!
15. Hay más de 1.000 pubs en Dublín.
Da igual en la época de año que viajes a Irlanda o Dublín, los pubs se visitan igual. Se estima que hay alrededor de 1.000 pubs en Dublín. Los pubs son una parte importante de la cultura de Dublín y ofrecen a los visitantes y a los residentes una amplia variedad de cervezas y otras bebidas como el whisky, así como comida y música en vivo. Dublín es conocida por su vibrante escena de la cerveza y los pubs son un lugar popular para socializar y disfrutar de una noche de fiesta así como sitios ideales donde comer en Dublín.
Algunos de los pubs más conocidos y populares de Dublín incluyen:
- The Temple Bar: Este pub se encuentra en el barrio Temple Bar de Dublín y es uno de los pubs más famosos de la ciudad. Es conocido por su ambiente vibrante y su música en vivo.
- The Long Hall: Este pub es uno de los pubs más antiguos de Dublín y se encuentra en el barrio de South Great George’s Street. Es conocido por su decoración victoriana y sus cómodos asientos de cuero.
- The Brazen Head: Este pub se encuentra en el barrio de Liberties y es el pub más antiguo de Dublín. Se dice que fue fundado en 1198 y ha sido un lugar popular para beber y socializar durante siglos.
- The Gravediggers: Este pub se encuentra en el cementerio de Glasnevin y es conocido por su selección de cervezas y su ambiente único.
- The Palace Bar: Este pub se encuentra en el centro de Dublín y es conocido por su decoración victoriana y su amplia selección de cervezas y whiskies.

¿Qué te parecen estas 15 curiosidades de Dublín? ¿Conocías algunas de ellas? Si algo nos gusta al escribir estos artículos es lo mucho que se aprende. Hemos intentado recopilar la máxima información que hemos ido aprendiendo pero seguro que seguiremos añadiendo nuevas curiosidades conforme vayamos conociéndolas.